Las azoteas verdes son cualquier construcción, ubicada normalmente en la parte superior del edificio (tejado, azotea, cubierta o terraza), recubierta por medios tecnológicos con plantas, árboles, matas o vegetación. Estas cubiertas vegetales están cada vez más extendidas, y países como Alemania o Japón impulsan su construcción en las edificaciones que realizan. Suiza cuenta ya con azoteas verdes en un diez por ciento de sus edificios. También en México y otros países latinoamericanos su construcción se incentiva a través de propuestas estatales y locales.
Las cubiertas vegetales proporcionan importantes ventajas y beneficios en aquellas ciudades que apuestan por un tipo de desarrollo urbano sostenible: por su incuestionable atractivo estético, su aportación social y económica en el entorno en el que se desarrolla, y su contribución al medio ambiente. La construcción de una cubierta vegetal permite también que las superficies infrautilizadas de nuestras ciudades se conviertan en lugares que coadyuvan a una mejora del medio ambiente y de la eficiencia energética.
Ventajas de una cubierta vegetal para el entorno
La cubierta vegetal se presenta como la mejor herramienta para equilibrar los efectos contaminantes de los edificios de nuestras ciudades. La construcción es uno de los sectores que más contaminan, con niveles superiores de consumo de recursos naturales a los originados por la industria o el transporte. Según el World Green Building Council, se estima que, a nivel mundial, los edificios consumen el 17 por ciento del agua potable, el 25 por ciento de la madera y entre el 30 y el 40 por ciento de la energía. Más del 30 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono y un 40 por ciento de los desechos sólidos son originados también por la construcción de edificios. Por esta razón es necesario encontrar un equilibrio que permita que el consumo de recursos originado por los edificios de nuestras ciudades sea devuelto al entorno. La cubierta vegetal y los tejados verdes se revelan como la alternativa más adecuada para lograr este fin.
Beneficios de las azoteas verdes o cubiertas vegetales
Los principales beneficios que aportan las cubiertas vegetales son:
- La revalorización de los edificios y del suelo donde se instalan las cubiertas
- Menor gasto eléctrico de sus habitantes, ya que se forma una barrera térmica natural gracias a la vegetación y a las plantas, que permite un ahorro de hasta un 60 por ciento en aire acondicionado y calefacción
- Aíslan de forma natural contra la contaminación acústica
- Consumen dióxido de carbono y liberan oxígeno. Un metro cuadrado de azotea verde o cubierta vegetal genera el oxígeno necesario para una persona en un año
- Filtran los metales pesados y disminuyen más el calentamiento de las ciudades
- Reducen el coste de depuración de aguas residuales
- Reutilizan el agua mediante un sistema o circuito cerrado
- Protegen las estructuras de los edificios aumentando su duración
- Aumentan el hábitat de la fauna autóctona
- Son una herramienta eficaz para concienciar a los más pequeños sobre la importancia de cuidar el medioambiente.
La importancia de una cubierta vertical vegetal
Desde Paisajismo Urbano intentamos concienciar sobre la importancia de la proliferación de cubiertas vegetales, jardines verticales y ecosistemas verticales en nuestras ciudades, ya que es parte de nuestra filosofía. Por ello, difundimos nuestro trabajo diario y mostramos la mejor forma de construir una cubierta vegetal a través de nuestro curso de ecosistemas verticales, conformando así una red mundial de constructores de ecosistemas verticales y cubiertas vegetales y mostrando nuestro sistema patentado, el único que garantiza la supervivencia de cada proyecto. Si necesitas información adicional al respecto, no dudes en contactarnos.