La biodiversidad de este país es bien conocida por guardar en su interior hasta el 10% de las múltiples especies de plantas que existen en el mundo. Sin embargo, lo más destacable de esta cifra es que un gran porcentaje está representado por especies nativas. De hecho, en esta oportunidad vamos a echarle un vistazo a algunas de las plantas autóctonas Colombia más importantes.
1. Guayacán trébol
Esta resistencia especie de árbol puede encontrarse en las zonas secas del país, más específicamente en el valle del río Magdalena. A pesar de que puede alcanzar los 20 metros de altura, es recomendada entre las plantas para jardines debido a su capacidad de recuperar la fertilidad de los suelos.

2. Árbol de cedro
La “Cedrela montana” es una especie árbol que puede alcanzar aproximadamente los 25 metros de altura. Debido a que produce una madera de gran calidad en un periodo de tiempo corto, es considerada una de las plantas autóctonas Colombia más demandadas en el país.

3. Orquídea flor de mayo
Sin lugar a dudas, esta especie, hermana de la flor insignia del país, destaca entre las plantas para jardinería, debido a su hermoso color. No obstante, la flor de mayo requiere de temperaturas específicas para poder sobrevivir. En este sentido, debe poder acceder a luz natural durante varias horas al día, pero evitando la exposición a los rayos solares.

4. Palma de cera
Cuando hablamos de plantas para jardinería pensamos en especies pequeñas y coloridas. No obstante, la palma de cera puede encontrarse en mucho de los jardines de Colombia, especialmente en las regiones montañosas de los Andes. Con una altura de hasta 60 metros, el árbol nacional del país es reconocido como la planta más alta del mundo.

5. Palma milpesos
Como este pintoresco nombre sugiere, las funciones de esta planta son diversas y bien aprovechadas. Por un lado, las propiedades de sus frutos son nutritivas, incluso como plantas medicinales. Asimismo, la resistencia de sus fibras es sumamente demandada en todo el país, mientras que su madera es empleada en la construcción de casas y muelles.

6. Nogal
Entre las plantas autóctonas Colombia que suelen sembrarse junto al famoso café nacional, destaca la palma de nogal. Después de todo, es un árbol muy valioso para la economía del país, gracias a la calidad de su madera y la excelencia de sus nueces.

7. Marmalade Bush
Una opción ideal cuando queremos llenar de vida nuestros jardines, debido a las hermosas flores por la que es conocido este arbusto. La tonalidad de las mismas puede variar entre amarillo y naranja, además de que se mantienen durante todo el año. Por si fuer poco, es recomendada como plantas para jardinería gracias a su rápido crecimiento.

El ambiente tropical del que disfruta este país, le ha permitido a su vegetación desarrollar especies extraordinarias, en más de un sentido. Ya sea por la efectividad de las plantas medicinales o la resistencia de su madera, las plantas autóctonas de Colombia son un orgullo nacional y una fuente comercial que tiene lugar en innumerables mercados alrededor del mundo.